La Operadora de Pensiones de la CCSS (OPC CCSS) trasladó ¢40.1 mil millones del Fondo de Capitalización Laboral (FCL) que administra, a los fondos de pensión complementaria obligatoria (ROPC) de más de 600 mil trabajadores.
El traslado tiene como fin fortalecer el fondo ROPC de los trabajadores y se realiza de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la Ley de Protección al Trabajador, que indica que, cada año, la mitad de los aportes recibidos en el FCL, se deben trasladar a las cuentas del ROPC de los trabajadores. Usualmente ese traslado se hace en marzo de cada año.
El monto trasladado se deposita en las cuentas del ROPC de los trabajadores, según la Operadora de Pensiones en la que están afiliados y la suma que les corresponde.
Para el gerente general de la OPC CCSS, Héctor Maggi Conte, este traslado es relevante para los afiliados pues su fondo ROPC recibe un importante incremento de recursos para fortalecer su futura pensión complementaria al momento del retiro de la vida laboral.
Los afiliados pueden verificar el traslado realizado en su estado de cuenta del mes de marzo, en donde el monto que “sale” de su FCL, debe ser igual al que “ingresa” en su ROPC por ese movimiento de recursos.
El FCL es un fondo que puede ser retirado al dejar de trabajar o tener cinco años de laborar de forma continua con el mismo patrono.