La Operadora de Pensiones de la Caja (OPC CCSS) se convirtió en la primera entidad en Centroamérica y Costa Rica en comprometerse en adoptar prácticas de inversión responsable en su gestión con los recursos de sus afiliados.
Como parte de su deber de cuidar el dinero de sus afiliados, la OPC CCSS tomará en cuenta, al momento de realizar inversiones, los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza para lograr así obtener mejores resultados de largo plazo para sus clientes, sin sacrificar ganancias y en procura del bienestar general de la sociedad.
Para el gerente general de la Operadora, Héctor Maggi Conte, la suscripción de la OPC CCSS al PRI (principios para inversiones responsables por sus siglas en inglés) reafirma el compromiso de la Operadora, con respecto a las políticas de inversión de los fondos administrados para incorporar este tipo de variables y representa una propuesta de valor para sus afiliados.
El PRI es una red de inversionistas globales, no gubernamental, con sede en Londres, que busca compartir prácticas globales para que inversionistas incorporen factores ambientales, sociales y de gobernanza, en el análisis de sus inversiones y fue formada en el 2006 bajo auspicio de las Naciones Unidas.
“Estamos encantados de darle la bienvenida a la OPC CCSS al PRI. Como signatarios de los principios y pioneros en Centroamérica, demuestran su compromiso de integrar criterios de sostenibilidad a largo plazo en su estrategia de inversión y beneficio a sus afiliados. Esta decisión es una señal importante del inicio de la inversión responsable en Centroamérica y particularmente Costa Rica”, comentó la Directora General del PRI, Fiona Reynolds.
La Operadora de Pensiones de la CCSS tiene más 1.2 millones de afiliados en total y la rentabilidad histórica del fondo ROPC que administra, es la más alta de la Industria.