Si a usted han tratado de convencerlo de pasarse de Operadora porque distribuyen utilidades, le informamos que ese no es el único factor que un trabajador debe considerar para tomar esa importante decisión como lo es: a quién le confía la administración de su futura pensión complementaria.
Las utilidades en las Operadoras de Pensiones, como en cualquier otra empresa, son las ganancias que se obtienen después de considerar todos los gastos o costos existentes, en otras palabras, es lo que recibe el dueño de la empresa.
La Ley de Protección al Trabajador establece que el 50% de las utilidades netas de las Operadoras, constituidas como sociedades anónimas de capital público (BCR Pensión, BN Vital, Popular Pensiones y OPC CCSS), serán distribuidas entre sus afiliados en las cuentas individuales del ROPC.
Las utilidades se entregan una vez al año y pueden variar de un año a otro, no existe garantía de que los montos distribuidos en el pasado se mantendrán en períodos futuros. Nuestra recomendación como sus Asesores, es que no se deje engañar por falsas expectativas de generación de utilidades.
Sobre la OPC CCSS, en los últimos años la estrategia se ha enfocado en beneficiar a nuestros afiliados día a día y no necesariamente en generar utilidades, esto porque además tenemos la obligación de operar al costo.
Estamos convencidos de entregar a nuestros clientes un beneficio mensual y no solamente una vez al año. Esto lo hemos logrado al cobrar la comisión por administración más baja en el ROPC y generando rentabilidades (que son las ganancias para los clientes) que superen el promedio de la industria.
Lo invitamos a informarse mejor antes de tomar una decisión y a conocer cómo está siendo administrado su dinero y las ganancias que está obteniendo en su Operadora de Pensiones, haciendo clic al siguiente enlace:
https://opcccss.fi.cr/wp-content/uploads/2018/09/EC_SETIEMBRE_2018.pdf