Cuando hablamos de los fondos administrados estamos haciendo referencia al: FCL y ROPC.
El 2022 fue un año bastante inestable para las inversiones, tanto para el mercado local como el internacional, producto de los eventos que se han dado postpandemia: la guerra en Europa, el aumento en el precio de los combustibles, el incremento en la inflación y en las tasas de interés que estuvo y continúa presente en la mayoría de las economías del mundo. En diciembre 2022 todavía no se vislumbraba un panorama claro de cómo se comportarían las tasas de interés y la inflación en las economías más grandes del mundo, lo que genera aún cierta incertidumbre en los mercados de valores.
Sabemos que, en el primer semestre del 2023 todas las economías estarán todavía lidiando con la incertidumbre del comportamiento de las variables antes mencionadas, esperamos que las inversiones locales como internacionales tengan un comportamiento menos volátil con respecto al del 2022.
Lo anterior implica que para el segundo semestre del 2023 se espera que se empiecen a ver mejorías en la valoración de las inversiones, reduciendo las minusvalías. Esto generará que los fondos de pensiones administrados por la OPC-CCSS comiencen a presentar resultados positivos, sin embargo, no veremos rendimientos exorbitantes como los del 2021.
El equipo de inversiones de la Operadora continuará dando seguimiento al comportamiento de los fondos de pensión, visualizando las oportunidades que el mercado presente para mejorar los resultados y recuperar en gran parte las minusvalías del año anterior. Por cuanto, continuamos manifestando que los fondos de pensiones tienen un horizonte a largo plazo y debemos ser cautos en las decisiones, que como afiliados tomemos con resultados de corto plazo. Les agradezco por continuar confiando en nuestra gestión, que siempre tiene como fin proteger los recursos de nuestros afiliados y pensionados.
Héctor Maggi Conte
Gerente General OPC-CCSS