Administramos su futuro con transparencia, infórmese cómo se trabaja en la OPC-CCSS.
La OPC-CCSS con el fin de mantener informados a nuestros afiliados, pone a su disposición la Política de Calidad aprobada por la Junta Directiva.
En la OPC-CCSS estamos comprometidos con el ambiente. Por eso adoptamos una Política Ambiental documentada como declaración del compromiso de todo el equipo que conforma esta Operadora, para verla haga clic en el botón.
La Política de Inversiones considera los criterios necesarios en procura del beneficio de los afiliados y pensionados, buscando un equilibrio entre el rendimiento y los riesgos asumidos para una sana administración de los activos de los fondos administrados y del fondo propio de la Operadora de Pensiones Complementarias de la Caja Costarricense de Seguro Social.
El riesgo operativo es la cuantificación de las posibles pérdidas ocasionadas por errores o fallas de producto ya sea por factores humanos, sistemas y/o procedimientos, los cuales no pueden ser cubiertos con el Capital Mínimo de Funcionamiento, definido en el Artículo 37 de la Ley de Protección al Trabajador.
El riesgo financiero es la cuantificación de las posibles pérdidas ocasionadas por movimientos adversos del mercado, los cuales no se encuentran contemplados por la OPC-CCSS repercutiendo en los fondos administrados y en los capitales propios.
El riesgo financiero consiste en la posibilidad de incurrir en pérdidas ocasionadas por movimientos adversos del mercado, los cuales, no se encuentran contemplados por la OPC-CCSS repercutiendo en los Fondos Administrados.
Descargar Política de Riesgo Financiero Mercados Internacionales
La Política de Inversiones Responsables guía los esfuerzos de la OPC-CCSS en términos de la aplicación de criterios ASG en la toma de decisiones en el proceso de inversión.